Completado
-
El cine
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
Yo, Claudio
Claudio, creyendo que alguien quiere acabar con su vida, decide escribir su biografía para dejar claro qué tipo de personas forman su familia y su entorno. Por ello, centra su narración en la dinastía Julio-Claudia y el Imperio Romano desde el asesinato de Julio César (44 a. C.) hasta el de su sobrino Calígula (41). La novela está narrada en primera persona por el propio Claudio, ya emperador, quien evoca su infancia y juventud. El Claudio histórico fue mantenido alejado de la vida pública por su familia, los Julio-Claudios, hasta su repentina elevación a la edad de 49 años.
Genial relato sobre los entresijos del poder y sus relaciones anárquicas. Imprescindible para entender cómo nada ha cambiado hoy en día (salvo los asesinatos).
Esta frase tan reveladora se le atribuye a Augusto: "Acta est fábula, plaudite! (La función ha terminado: ¡aplaudid!)"
No hay comentarios por ahora.